el fotógrafo que Eterniza la vida y obra
de los indígenas Seri,
expone en Llibreria Altaïr de Barcelona

La exposición, que fue inaugurada este jueves 01 de mayo de 2014 a las 19:00 horas, con el titulo en idioma catalán “El Poble Seri” [El Pueblo Seri] y estará abierta al público hasta el próximo sábado 32 de mayo con horario de visitas de lunes a sábado, de 10:00 a 20:30 horas, presenta la obra realizada por el acreditado fotógrafo mexicano Edmundo Kossio sobre el particular universo y modo de vida del pueblo seri (comcaac) en el desierto de Sonora, norte de México.
Edmundo Kossio nació en 1957. Su mundo, autodidacta e independiente, lo ha llevado a formarse como fotógrafo de documentales a lo largo de 30 años.
El artista ha observado la etnicidad Seri durante 8 años, dedicándose enteramente a su trabajo de documentar el desconocido y de difícil acceso mundo del pueblo Seri con una gran sensibilidad estética y un gran respeto por su cultura en una propuesta visual fuera de lo común a la hora de retratar la gente del desierto de Sonora y la costa del Mar de Cortés.
Sus fotografías han sido incluidas en varias publicaciones y libros, incluyendo “People of Sonora” y “The Sea and the Desert”.
Por el mundo ha documentado la “Fiesta de la Canasta” Seri-Comcaac y ha participado en numerosas exhibiciones fotográficas, etnografías y documentales de la gente Tarahumara y Seri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario