Cada vez somos menos
Se reduce la Comunidad Mexicana en Esparreguera
en un contexto general de pérdida de población iniciado en el 2009
La población mexicana se sitúa en el puesto número 21
de las 57 nacionalidades existentes

En esta ocasión, la publicación de los datos del “Observatorio de ciudadanía y migración de Esparreguera” se acompañaría de una interesante recopilación sobre rumores vinculados a la diversidad cultural ya las personas migradas. Unos datos objetivos que los contrarrestan contundentemente los llamados estereotipos, los rumores, los prejuicios y también la discriminación.

Las tres nacionalidades extranjeras con mayor presencia actualmente son la marroquí, la rumana y la portuguesa. La población mexicana se sitúa en el puesto número 21 de las 57 existentes, con sólo una comunidad residente de 15 personas. Continúa perdiendo población.

El segundo documento presentado fue el llamado “Típics tòpics. De qui parlem?” [Tópicos típicos. ¿De quién hablamos? Elaborado por la misma concejalía de “Nous Catalans”.
Un trabajo que recoge diferentes rumores vinculados a la diversidad cultural ya las personas migradas y datos objetivos que los contrarrestan, relacionados especialmente con el comercio o las ayudas sociales que ofrecen los entes oficiales. Entre ellos los ayuntamientos.
En este documento se explica cómo el rumor se convierte en una herramienta perversa y potente para consolidar los estereotipos y los prejuicios vinculados a determinados grupos y colectivos y que, por tanto, dificulta la cohesión de la sociedad. Un tema importante, que sin embargo fue abordado hábilmente y con mucha pedagogía.
Fue, pues, un Evento interesante que estadísticamente consolida la realidad iniciada en el año 2009 de pérdida de población no autóctona, realizado en un contexto de fuerte Crisis económica e inestabilidad laboral. Unos datos que nos dibujan la realidad del momento y nos permiten concienciarnos todavía más de las necesidades de los días que hoy vivimos
No hay comentarios:
Publicar un comentario