domingo, 23 de junio de 2013

Reportaje

AL SON DE MÉXICO
Una memorable Gala
que dejará huella
en la historia del Siglo XXI
(3ª parte)






Se inicia la segunda parte de la presentación artística “AL SON DE MÉXICO” en el Teatre de Sarrià. Durante la media parte, sólo encontramos elogios hacia los artistas por parte del público.
Hoy es un día grande.

Abren la segunda parte el espacio dedicado al folclore del Estado de Nayarit. El primer cuadro es musical. Se toca en voz del buen amigo Isma Navarro ¡Que lindo es Tepic! 

Después seria la hora de dar paso a los bailarines, quienes ofrecerían al público la pieza El limoncito. ¡Ha! Pero hay más… Entra con su peculiar música el famoso “Jarabe nayarita”, aquella pieza de bailes jugueteando con los grandes faldones mientras los muchachos bailan con los ojos vendados la danza de los machetes. Una vez más, los artista arrancarías los espontáneos aplausos de un público ya más que conquistado…

A la despedida entre clamores de éxito de los bailes de Nayarit se recordaría la Revolución Mexicana. Una parte de la historia mexicana que marcaria en su búsqueda de justicia y de libertad tantos corridos populares que son, patrimonio de toda la humanidad. Al pasar más allá de nuestras fronteras.

El aperitivo de este bloque seria la presentación musical de la célebre La cucaracha. ¿Quién no la conoce? Si posiblemente hasta los pingüinos del Polo Norte la cantan por allí…

Por cierto, recordemos aquí a nuestros eminentes músicos que tan bien contribuyeron al éxito de este quinto aniversario. Un trabajo de equipo donde cada uno volcaría su buen corazón y sus mejores habilidades.

Jordán Aboytez al guitarrón, Manuel Alonso a la guitarra, Juan ramón Arceo a la guitarra, Octavio Beltrán en percusiones, Alejandro Correa al violín, Eduardo Hernández con guitarra y acordeón, Ismael Navarro en voz y vihuela, Violant Olivares en voz, Juan Carlos Riaño a la trompeta, Aneider Sandoval a la trompeta y César Sandoval al violín.

La segunda pieza ofrecida al público dentro del bloque dedicado al apartado de “Tierra y Libertad” seria para el corrido de Juana Gallo en una presentación de cinco parejas de baile que entusiasmarían nuevamente.

Finalmente, no podía faltar, sería el turno para la pieza “Adelita”, una creación coreográfica exclusivamente femenina que conjuga un sentimiento de valentía y responsabilidad, con el sacrificio y el compromiso social que supuso la participación activa de las mujeres mexicanas en este proyecto de cambio social y justicia para todos, que sería la Revolución Mexicana.

Sus manos acogerían la esperanza, el dolor, las ilusiones de un mundo mejor para México. Unas manos que cuidaron, socorrieron, curaron, enterraron, aliviaron y sembraron amor y consuelo en aquellos tiempos difíciles y llenos de incertidumbres. Una participación quizás todavía no suficientemente valorada. La Adelita, es, ante todo un reconocimiento popular a su aportación y sacrificio. Un homenaje más allá del reconocimiento oficial.

El norte de la República también estaría presente. Abrirían este bloque la música de los Zopilotes del Norte en la voz de Isma Navarro con la pieza Corrido de Monterrey. El norte, tan conocido por sus polkas, los corridos, el calbaceado o la quebradita tenía aquí también su rinconcito.
A continuación una presentación de equipo donde el publico tendría la oportunidad de disfrutar de la “Vaquerita de mi vida” con su buen ritmo y alegría. Más, después, sorprendería la movidita pieza La culebra en las manos, mejor decir los pies, de una parejita rellena de energía que no pararía de hacer malabarismos al ritmo vertiginoso de la canción que les acompañaba. Bien que creemos que viéndoles, de no estar en un escenario y ser una pista llana, toditooo el personal del patio de butacas saltaría a la pista a bailar entusiasmados. Porque estaría genial todo el número y daban ganas de mover el esquelético ¡Uf! ¡Que sí!

Para cerrar este género musical que tanto gusta al norte, especialmente Tamaulipas, Nuevo León, y Coahuila no podía faltarnos la  popular  ¡La Polca loca! Un baile de grupo siempre tan animado y bonito.

Todo funciona a la perfección. En el público sólo encontramos caras de satisfacción. Qué bien seguro estarán pensando “lo que se han perdido aquellos que no han podido asistir… ¡Jo!”.

Los detalles se han cuidado esmeradamente. Desde el cartel anunciativo, o el programa de mano tan bien elaborado por Jonathan Maldonado -director de la Revista Mexicanos en Barcelona-  y la polifacética Violant Olivares, al sonido e iluminación que tan bien funcionarían en manos de Dani Tort y Daniel González, o ya de puertas adentro, la impecable coordinación del vestuario gracias a la experiencia de la Violant, la Karina Alvarado, la Liz Miranda y la Yolis Bernal harían que todo funcionara de escenario a fuera impecablemente.

Detalles ingeniosos, como al cierre del espectáculo la escenografía bajada obra de Piñatas de México, Yolis Bernal y Dalí M. Blanch… Bien que se podía leer en las banderola de papel picado “Son de México”… para al final, ya, que ya llegaremos, ya…

Tenemos entre las personalidades destacables asistentes al Evento encontramos a la Rosi Morales, Presidenta de Diógenes Centro Creativo, o situados en la primera fila, en lugar de Honor, a César Cardenas Presidente de Mexcat, o el Lluís Artigas Jorba y Martha Inés Sánchez, Presidente y Vicepresidenta de AME Associació de Mexicans d’Esparreguera i voltants, que de ningún modo podían faltar a semejante acontecimiento. 
          
Para cerrar “AL SON DE MÉXICO” la Gala que dejará huella en la historia del Siglo XXI de Barcelona: Jalisco. La tierra de los charros, del tequila y del Mariachi. Sones vibrantes y jarabes que por sí mismo conforman el abanderado e icono de México en el exterior.

La presentación ha sido larga. Rica. Muy rica. El escenario ha florecido gracias a sus artistas como un nuevo Jardín del Edén donde toda la riqueza de la Cultura de México por unas horas, por unas gloriosas horas, ha sabido dar ramilletes de linda fruta. Música. Canciones. Bailes. Un “todo” que siempre guardaremos en nuestra memoria como un monumento espiritual elevado por estos artistas desde el “Teatre de Sarrià” para la posteridad.

Es la hora de encaminarnos hacia la recta final del magno espectáculo. De iniciar nuestros pasos hacia la lejana colina del ocaso. Pero, no antes de despedirnos con piezas tan populares como Guadalajara, Charreada, Las alazanas, El ranchete, El gavilancillo,  el Son de la Negra, Jarabe tapatío o El Viajero

Un castillo de fuegos digno de las mejores Olimpiadas. Doce Salvas de  Honor hacia el Arte de una gran Nación. Un escenario convertido el Olimpo de los Dioses donde la Cultura mexicano se pudo compartir con los autóctonos como si se tratara de dos corazones que se entrelazan después de ansiosa búsqueda.

Se levanta nuevamente el telón para acoger a todos aquellos artistas que han participado en esta gran gala. Posan ya para inmortalidad. Centenares de flases de fotógrafos y videocámaras recogen la emoción del momento. Es el broche de Oro que enmarcará el gran momento…






Reportaje  “AL SON DE MÉXICO”
Una memorable Gala que dejará huella en la historia del Siglo XXI

Reportaje  “AL SON DE MÉXICO”
Una memorable Gala que dejará huella en la historia del Siglo XXI


El domingo: Humor Mexicano

Jorge Falcon 
El ayer y el hoy









sábado, 22 de junio de 2013

Local

AME present a la
Nit de la Diversitat 
del Fòrum 21




Aquest divendres 21 de juny de 2013 va tenir lloc a la Sala de Conferències y Jardins de Can Pasqual  al carrer Cavallers 26 d’Esparreguera, la celebració de l’anomenada Nit de la Diversitat organitzat per els nostres amics del Fòrum 21 d’Esparreguera.

Cada any, com a cloenda dels debats d’actualitat que organitzen de caràcter mensual, fan cloenda en aquesta Nit de la Diversitat ton presenten la Cultura i valors identitaris d’un País del Món. Enguany, el destinaren a Pakistan.

La República Islàmica del Pakistan o el Pakistan, és un estat ubicat en el centre-sud d'Àsia. Limita amb l'Índia, l'Iran, l'Afganistan, la Xina i el Mar aràbic. Té més de 160 milions d'habitants, la majoria dels quals són musulmans. L'islam hi és la religió oficial. La paraula Pakistan, és un acrònim ideat per Choudhary Rahmat Ali, i en idioma urdú vol dir "país dels purs".

Les terres de l'actual Pakistan eren, segons expliquen les enciclopèdies, originàriament, part de l'Índia que formava part de l'imperi Britànic. De fet, la història del Pakistan modern comença durant l'època colonial britànica. 

Fou llavors quan alguns musulmans van començar la lluita per tal d'obtenir un estat sobirà. Entre els primers defensors de la idea en destaquen l'escriptor i filòsof Allama Iqbal i Muhammad Ali Jinnah. 
Aquest darrer fou qui impulsà als britànics a separar el territori en dos estats: l'Índia, de majoria hindú, i el Pakistan, de majoria musulmana.

Des del 14 d'agost de 1947, data de la Partició de l'Índia, fins al 1971, el territori pakistanès estigué dividit en dos per l'Índia. Aquest darrer any però, la província del Pakistan Oriental es rebel·là contra el govern d'Islamabad i, amb ajuda de l'exèrcit indi, declarà la independència, configurant l'actual estat de Bangladesh.

D'altra banda, la història del Pakistan modern es defineix pels conflictes que manté amb l'Afganistan per la línia de Durand (convertida en punt clau per a la seguretat global), i el pols constant amb l'Índia pel territori del Caixmir. Poc després de la independència, els dos països ja s'enfrontaren militarment per aquest territori. La guerra tornà a esclatar posteriorment el 1965 i el 1971.

La comunitat pakistanesa es present a la ciutat d’Esparreguera i per aquest motiu enllaça molt be amb el pensament de donar a conèixer la cultura i realitat d’altres països per part del Fòrum 21 d’Esparreguera, i també com a eina de cohesió social d’una realitat multicultural de la nostre ciutat i país.

L’acte comptaria a més de la presentació efectuada per Mariona Masferrer com a Presidenta del Fòrum 21, amb varis parlaments. Una explicació sobre Pakistan, peses de vídeo y diapositives. També hi hauria la presentació d’una nova associació a Esparreguera, i una mostra de gastronomia, música i balls orientals.

L’acte, que començaria a les vuit del vespre s’allargaria fins a prop de les onze del vespre. Comptaria amb la col·laboració del conegut Toni Valor, i la col·laboració de la Regidoria de “Nous Catalans” de l’Ajuntament d’Esparreguera.

Als jardins de Can Pasqual l’Associació de Dansa “Daniela Danses” d’Esparreguera ens oferiria una tanda de balls orientals adients per l’ocasió, mentre que els restaurants King Kebab (Avinguda Francesc Marimon, 61) i de Kebab Esparreguera (Avinguda Francesc Macià, 49) oferirien la gastronomia del Pakistan, amb un primer plat, postra y beguda.
Tot plegat, una gran oportunitat per conèixer de primera mà la realitat d’aquest país tan allunyat i potser poc conegut, que també es present a la nostre societat Esparreguera.


Del martes 09 de Julio al domingo 04 de agosto de 2013
México enviará 13 clavadistas
al Mundial de Natación 
de Barcelona




México acaba de incorporar a dos nuevos deportista de èlite a su Delegación  para Barcelona. Con la inclusión de Dolores Hernández y Kevin Chávez, la representación mexicana de clavados a los Campeonatos Mundiales de Natación en Barcelona, España, estará formada por 13 deportistas que lucharán para estar en las pruebas finales de esta competición.

Así lo dio a conocer Juan Colín, coordinador técnico de clavados en la Federación Mexicana de Natación (FMN), quien destacó que es la primera vez que México envía una delegación de clavadistas “de alto nivel en busca de hacer historia en la cita del orbe”.

Para Juan Colín "De esta manera México va con equipo completo a la justa mundial y eso es bueno para las aspiraciones, en el caso de los dos últimos incluidos al no ser prueba olímpica el trampolín de un metro, se tomó en cuenta la actuación de los dos clavadistas en el selectivo de Veracruz", eñadiria.

Dio a conocer que el equipo mexicano que competirá en julio venidero en Barcelona está integrado por las medallistas de Londres 2012, Paola Espinosa, Laura Sánchez y Alejandra Orozco, además de Arantxa Chávez, Alejandra Estrella y Dolores Hernández.

Pos su patrte el equipo masculino lo conforman van Yahel Castillo, Daniel Islas, Iván García, Germán Sánchez, Rommel Pacheco, Jahir Ocampo y Kevin Chávez.


Según informa Juan Colín, coordinador técnico de clavados en la Federación Mexicana de Natación (FMN), el equipo partirá el 29 de junio a la Península con posterior concentración en Palma de Mallorca. Posteriormente a Rusia, sede del próximo evento programado del 6 al 17 de julio.

viernes, 21 de junio de 2013

Reportaje

“AL SON DE MÉXICO”
Una memorable Gala
que dejará huella
en la historia del Siglo XXI
(2ª parte)









La espléndida presentación nacería con la entre unas nubes de niebla que nos situaba quizás ante los albores de la historia. Ante el nacimientos de aquellas antiquísimas culturas que cimentarían a través de diversas antiguas naciones lo que hoy por hoy es el actual y moderno México. 

De aquellas nubes de antaño, de aquellos orígenes perdidos en los lejanos recodos de los tiempos aparecerían en escena tres cuadros de baile prehispánico bien diferenciados. Que tendrían por nombre Primitivo, Ofrenda, y Danza de los concheros.

Escenas con vestuario muy cuidado y sonidos evocadores que nos situarían en el llamado “Mexica tiahui” [¡Mexicanos adelante!]. Una escenografía que nos recuerda las ricas Culturas ancestrales que existían antes de la llegada de los europeos, perfectamente vertebradas socialmente y muy sólidas artísticamente. 

Con un golpe de timón, sube el telón del teatro `presentándonos unos cuadros que evocan el Camino del Sur de México. Hay otra agradable sorpresa para el público allí reunido. A la guitarra Manuel Alonso, en percusión el Maestro Beltrán, y como cantante solista Violant Olivares nos presenta la única canción de todito el espectáculo, “Por los Caminos del Sur” una bella canción del Estado de Guerrero…
Saldría rebieeeeeen!!

Después tendríamos la presentación de tres bailes de grupo: El toro rabón, Arrancazate, y La iguana.  Con sus sones, jarabes y chilenas al compás de guitarras, violines y tambores. Los bailarines, provistos del “paliacate” un pañuelo de vivos colores en mano nos invitan al cortejo, al encuentro y desencuentro de amores y desamores… 

Recordemos a estas alturas que en el escenario estuvieron los bailarines Jorge Aboytes, Karina Alvarado, Jordi Aouizerate, Juan Ramón Arceo, Yolis Bernal, Susana García Carrillo, Merlín Greuel, Eduardo Hernández, Ion Hernández, Rosario Jasso, Gloria Joya, Nandy Luna, Liz Miranda, Gina Ocampo, Violant Olivares, Mireya Pinell-Cruz, Julio Robledo, Xitlali Robles, Anabel Serra i Martha Vázquez. Un nutrido grupo que contaria además con la colaboración especial de los bailarines de Pasión Azteca Pancho Melena y Zoe Naranjo.

También más adelante después del bloque dedicado  a Michoacán, y en solitario tendrían su presentación la Nuria Mañosa, la Patricia Mañosa, y la Aura Vilalta, pertenecientes al grupo infantil de baile mexicano.

AL SON DE MÉXICO había sitio para todos. También para las jóvenes promesas, de quienes si Dios quiere y su vocación no se tuerce, hablemos en nuestro Portal Informativo de AME aquí unos años de Ellas…

Tocaría también turno a las tierras de Michoacán, la tierra de los purépechas y tan recordada por las mariposas monarca. Piezas como ¡Arriba Picháro!, Sonajas, y Jarabes recordarían a estas tierras de rica espiritualidad y costumbres ancestrales… 

Veracruz, sería otra de las presentaciones esperadas del espectáculo. La elegancia del vestuario y sus sones claros y chispeantes y su marcado taconaje hacen de todo el conjunto algo siempre muy querido por el público. Barcelona es un lugar privilegiado para los amantes del folclore de estas benditas tierras. El grupo Son de México desde su principio contaría con un buen repertorio de piezas de Veracruz. Y también tenemos la dicha de tener en la capital catalana buena representación del Son Jarocho, con el grupo Miel de Atzavara, y el grupo Aires de Sotavento. Ambos apoyaron este quinto aniversario y tuvimos la dicha de tenerles en este escenario. Recordémosles: Ostro Barraza, “mosquito”, Lupe Cano, “voz y jarana”, Benjamín Domínguez, “voz y requinto jarocho”, Nandy Luna, “quijada”, y Lucía Xalxiuehuekatl “voz y jarana”. 

Durante esta especial presentación tuvimos piezas tan conocidas como La morena, La guacamaya, La Bruja, El Colás, La bamba, y la divertida El Negrito de batey
Una pieza que sin duda levantaría los ánimos y que marcaria la media parte del genial espectáculo. 

Se sabía que se había trabajado mucho. Se sabía del alto nivel de los participantes. Se confirmaría si es que alguien había dudado alguna vez, que esta seria, a nuestro entender, una memorable Gala que dejará huella en la historia del Siglo XXI





Reportaje  “AL SON DE MÉXICO
Una memorable Gala que dejará huella en la historia del Siglo XXI
Reportaje  “AL SON DE MÉXICO”
Una memorable Gala que dejará huella en la historia del Siglo XXI
(3ª parte)

jueves, 20 de junio de 2013

Sala Mozart:

Calella acogió a la gran artista mexicana
Alejandra Moreno de gira por Europa
Boleros, música romántica
y producción propia para una velada inigualable




La intima Sala Mozart situada en el Carrer Església 91 de la veraniega ciudad de  Calella de Mar en Barcelona, Cataluña, acogería este pasado viernes 14 de junio a la conocida cantante mexicana de gira por Europa, Alejandra Moreno.

Nacida en México D.F. e hija del guitarrista Don David Moreno y la cantante argentina Sara Moreno, hereda un talento musical destacando principalmente su inconfundible voz y devoción por la guitarra, donde sabe sacar los mejores tonos y armonías existentes.

Alejandra Moreno lleva actuando profesionalmente desde el año 1988, principalmente en contacto directo y cercano al público (bares, celebraciones públicas y privadas, conciertos y convenciones), con una audiencia que va desde una pareja hasta 1000 personas. De aquí la perfecta sintonía de la Sala Mozart de Calella de Mar con un ambiente artístico bohemio e intimo, lejos de la masificación y barreras que impiden el contacto entre el artista y su publico.

En la Sala Mozart de Calella, donde AME-Associació de Mexicans d’Esparreguera i voltants acompañaría a la artista, grabando algunas de sus interpretaciones musicales, pudimos comprobar el nutrido repertorio que incluye más de 1500 piezas musicales. Canto alguna, acompañado de sus hijos y otros músicos. La mayoría, pero, fueron piezas de solista.

Canto en inglés, español y catalán. Todo un portento de capacidad y finura de espíritu. No faltaron  estilos como el pop, rock, rumba, ranchera, canciones en inglés, salsa, bossa, jazz, blues, flamenco, tango, bolero, balada, lounge, cumbia, etc

Música de carácter universal el ofrecido, pero también de autores tan queridos como Joan Manuel Serrat, y muchas de sus piezas aquí desconocidas de las que Ella ha compuesto la letra y la música.

Recordemos estas si bien sólo interpretaría algunas adaptándose al clima de sus espectadores:

Baladas: Mi amor, Toma este amor que duele, Amiga, Cae la lluvia, Como nadie más, El príncipe, Historia de tontos, Sobreviviré, Cuando pienso en ti, En lo profundo
Ranchera: Esa flor
Salsa: Dulce y amargo
Huapango: Con este amor
Instrumentales: Alonzo, Raíces, Equilibrio, Poza de camino, Nostalgia
Boleros: Tu piel, Y es que, Siento
Rumbas: El invierno, Esos ojos, La ballena, Echar a andar
Bossa Novas: Aire, Cruzaré la línea
Rock: Sin tirarte tanto rollo
Blues jazz: Lejanos, Con la luna de frente
Además de algunas alabanzas y adoraciones cristianas:
Soldado en Jesucristo, Salmo de David, Viene Jesús, Los hijos del Altísimo, El Padre Omnipotente, Y aquí estoy, Jesús mi luz, etc.

Dos largas e intensas horas de buena música, buen ambiente y sentidas interpretaciones.

Durante los meses de abril y junio de 2013 Alejandra Moreno ha actuado en Madrid. Y después de su presentación en Calella de Mar tenía programada otro concierto en Barcelona para el día siguiente sábado día 15.


El dijous: Història de Catalunya

Castell de Miravet: 
El setge dels Templers








Trobarem el cementiri perdut dels Templers? Després de conquerir-lo als almoràvits, els Templers basteixen a Miravet un castell inexpugnable on ells mateixos hauran de resistir l'atac de Jaume II. 
Intentarem descobrir com va anar el setge i buscarem els elements que fan el castell inexpugnable: quina va ser la seva estructura de defensa i com estava organitzada la vida al seu interior. 

En aquest viatge als orígens del castell farem una inevitable visita als conflictes que ha viscut aquesta fortificació situada en un punt estratègic de la nostra geografia. Trobarem restes templeres en els tres dies del programa? Doncs, per una vegada, el "Sota Terra" vorejarà el fracàs més absolut... Tot i que a darrera hora, una gran sorpresa salvarà l'orgull de l'equip. 


miércoles, 19 de junio de 2013

Actualidad de Cataluña
#Yosoy132BCN
Se hace eco de la petición de libertad
del profesor tzotzil 
Alberto Patishtán Gómez




El grupo del movimiento #Yosoy132 de Barcelona se hizo eco de la campaña que reclama la libertad a favor del profesor tzotzil Alberto Patishtán Gómez en el día de ayer.

La carta estándar que ya podemos encontrar circulando por internet con mejor o peor difusión dice lo siguiente:
  Al pueblo de México: 
A los pueblos y gobiernos del mundo:
A los medios de comunicación nacionales e internacionales:
A los adherentes a la sexta:
A las organizaciones independientes:
A las ONG'S defensoras de derechos humanos:
El movimiento #YoSoy132 a través sus células, comités, grupos operativos y mesas de trabajo en México y en el extranjero, se unen a las voces de indignación en todo el mundo que exigen la libertad absoluta del profesor tzotzil Alberto Patishtán Gómez, condenado a 60 años de prisión acusado injustamente por asesinato de siete policías en el año 2000.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se negó a atraer el caso, desechando la oportunidad de concederle el reconocimiento de inocencia. Ésta, la última instancia a la que tiene derecho Patishtán, está antecedida por una larga historia de lucha que él, su familia, el pueblo de El Bosque y diversos grupos y colectivos han dado en búsqueda de la libertad de un hombre inocente. Ocultar la verdad era el interés del Estado mexicano. Una emboscada, siete policías muertos, un pueblo en lucha contra su propio gobierno; esa es la verdad que el pueblo mexicano tiene sobre el caso de una persona que lleva 13 años presa por razones políticas.
Condenamos las acciones llevadas a cabo por el Estado, las cuales han violado constantemente los derechos humanos más elementales del preso político Alberto Patishtán. Nos consterna el grado de injusticia que representa este caso, del cual todos somos responsables, ya que aunado al autoritarismo, el tráfico de influencias y la negligencia; se suman la discriminación social y la criminalización étnica, al igual que la indiferencia y desinformación en muchos sectores de la propia sociedad mexicana.


Exigimos al Estado corregir su postura, exigimos al Primer Tribunal Colegiado con residencia en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas dictaminar “Libertad Absoluta” al profesor Patishtán. Los pueblos del mundo estarán pendientes de resolutivo que sobre este caso se emita, el cual marcará un precedente histórico en la justicia mexicana.
Ante esto, el movimiento #YoSoy132, como mexicanos conscientes de la deuda histórica que tenemos con los pueblos originarios, conscientes de la responsabilidad moral que el pueblo de Chiapas y el resto de la República tiene para con el activista y vocero de “La Voz del Amate”, Alberto Patishtán Gómez. Enviamos un mensaje a la comunidad internacional para que, desde sus lugares de origen, envíen un mensaje tanto al gobierno de Chiapas como al gobierno federal de los Estado Unidos Mexicanos y en particular al Poder Judicial de la Federación, para exigir la inmediata libertad del maestro tzotzil, un preso al cual la cárcel jamás logro arrebatar su consciencia de lucha por lograr un país más justo, libre, democrático y próspero. 


Por todo esto nos quieren enterrar, pero se les olvida que somos la semilla de un mundo nuevo.


¡PORQUE ÉL NO ESTÁ SOLO!
¡PORQUE EL PUEBLO DE “EL BOSQUE” NO ESTÁ SOLO!
¡LIBERTAD INMEDIATA PARA ALBERTO PATISHTÁN GÓMEZ!
Sigamos ardiendo juntos, sigamos iluminado esta oscuridad.
¡Por una democracia auténtica, #YoSoy132!”




Colaboración con StudentJob

AME incorpora a su 
Servicio de Empleo 
un Portal de empleo especializado 
en estudiantes y nuevos titulados





A partir de hoy los socios, amigos y lectores de AME Associació de Mexicans d’Esparreguera i voltants verán reforzado el servicio de búsqueda de trabajo que ofrecemos desde la asociación, con la incorporación del Portal StudentJob


StudentJob es un portal de empleo especializado en estudiantes y nuevos titulados que dirige como Project Manager Jaume Cifre.
Actualmente cuentan con más de 250.000 usuarios registrados y recibimos más de 7.000 visitas diarias. Desde 2009 su misión ha sido acercar a los jóvenes ofertas de trabajo que se ajusten a sus necesidades; ya sean trabajos a tiempo parcial durante los estudios, prácticas, trabajos para recién titulados, trabajos para temporadas vacacionales, etc.

 



Se trata de ofrecer una plataforma donde puedan encontrar fácilmente ofertas de empleo que busquen perfiles jóvenes y ayudarles, así, en sus primeros pasos en el mundo laboral.

A partir de ahorita estará incluido StudentJob en nuestro directorio de recomendaciones orientadas a encontrar empleo. En StudentJob disponen tanto de prácticas para estudiantes como de trabajo para titulados en España y en el extranjero.

Recordamos que lo encontrarán en el primer Directorio desplegable de nuestro Portal informativo, que, recordemos, es situado a la izquierda del mismo bajando, después de los datos de contacto de nuestra asociación.

Para activar el Directorio hay que situar el ratón sobre el mismo y desplazarlo según se habrán las nuevas ventanas siguiendo nuestras necesidades.

La situación concreta de esta nueva herramienta de búsqueda de trabajo es la siguiente:


Directori Oficial AME/TREBALL/CATALUNYA/CERCADORS DE TREBALL/ Studentjob

martes, 18 de junio de 2013

Los martes: Historia de México

(99) Noticiero del Centenario. 
Un retrato de Hidalgo en Castaños, Coahuila. 







1910

* Se descubre fiel retrato de Hidalgo.
* General Polavieja preside la representación española en las fiestas del Centenario.
* Luis G. prepara la antología del Centenario
* Empleos: agentes viajeros, pianistas, despacho.

Noticiero del Centenario núm. 99
Conduce Edgar Rojano

Con el estilo de los programas informativos que actualmente se trasmiten en medios electrónicos, estos noticieros son el resultado de una investigación acuciosa realizada en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), con fuentes primarias, tales como periódicos y documentos, así como fuentes bibliográficas y gráficas para dar a conocer los hechos relevantes ocurridos hace 100 años. 

Reportaje

“AL SON DE MÉXICO”
Una memorable Gala 
que dejará huella
en la historia del Siglo XXI
(1ª parte) 



El pasado domingo 09 de junio de 2013 tuvimos la ocasión de vivir en directo una de las más gratificantes experiencias relacionadas con el mundo del arte y del espectáculo. Con nuestro bien amado México y su vibrante Cultura. 

Unas horas históricas. Que sin duda recordaremos con entrañable cariño y simpatía durante muchas décadas. Una presentación, que hizo sin duda reverdecer a este venerable “Teatre de Sarrià”  de la multicultural ciudad de Barcelona, volviéndole quizás a aquel antiguo esplendor de un escenario repleto de aplausos en sus mejores días de gloria. 

Un escenario que se engrandecería por la presencia de aquellos artistas y músicos, que  convertirían la ocasión en una especia de entrega de los Òscar sobre rojo terciopelo, envueltos en bailes, luces y dulces melodías. Un glamur sí, que la ocasión, bien la merecía.
Como una familia recogida en el corazón de la casa, grandes, mayores, chamacos, apapachados ante aquella chimenea acogedora que nos unía con un lazo invisible, así convertirían la ocasión para unir en una verdadera familia,  artistas, público y las riquezas de nuestro México. 

Porque, ante todo, era un encuentro para festejar todo aquello que los unos y los otros hemos vivido juntitos. Nos reuníamos allí, en este teatrillo barcelonés llenos de historia y encanto, como en uno de aquellos momentos, que diríamos son casi, casi, casi... Sagrados.
Donde compartimos entre todos aquellos momentos más valiosos acompañados o acompañando a un ser querido. Hablamos de “su”  –para nosotros importante-   aniversario. Su quinto Aniversario de existencia.

Sí, un Aniversario especial que deja detrás de sí un reguero de duras horas de trabajo, De esfuerzo, de perfeccionamiento. Deja detrás sus idas y venidas. Sus participaciones en innumerables actos de todo tipo. Compartiendo “su” arte y la Cultura de México a través de su música y su bailes, sus tradiciones, su vehemencia y riqueza en tantos otros escenarios y rinconcitos de nuestra tierra. 

Son ya cinco años de labor. El grupo de baile “SON DE MÉXICO” nació en la ciudad de Barcelona, en Cataluña, un año 2008 con vocación de servicio y sobre todo, mucha, mucha, muchísima ilusión. 

Con su trabajo, se han labrado con sudor y hueso el prestigio que ahorita tienen. No les regalaron nada. Se lo supieron ganar con esfuerzo, constancia y tenacidad. Por eso, amigos míos, son este grupo un potente referente de la Cultura mexicana en toda Cataluña y fuera de Ella.  Por sus presentaciones, por su afán innovador donde también han sabido ir incorporando a su repertorio nuevos bailes constantemente. Por su labor formativa y pedagógica. SON DE MÉXICO ha sabido conjurar sabiamente el rigor profesional de todo buen grupo con aquel espíritu familiar que consigue crear un equipo. El esfuerzo individual que sabe florecer con riqueza dentro de un cuadro plástico de grupo. 

El milagro tiene dos nombres muy especiales y queridos por todos: Violant Olivares y Eduardo Hernández. Dos nombres que simbolizan hoy por hoy  más que una Dirección Artística, lo que realmente es SON DE MÉXICO: un grupo cada vez más nutrido de personas de gran calidad artística y humana, que cada vez que suben a un escenario se entregan “del todo”  a su público allí reunido.

Para esta tan  especial celebración “AL SON DE MÉXICO”, para esta celebración verdaderamente  irrepetible de danza y música mexicana en Barcelona a cargo del grupo de baile folclórico “Son de México” y el “Mariachi México Folclórico”  se ha contado con importantes colaboraciones. Como es el caso del grupo “Miel de Atzavara” de Son Jarocho, el grupo de música norteña “Los Zopilotes del Norte” y del grupo “Tocuícatl” de música prehispánica. 

La presentación del Teatre de Sarrià recogería a través de la cuarentena de artistas que pasarían por l escenario la rica diversidad cultural de México desde el ámbito de la danza y la música tradicional.  Un recorrido sentimental por diversos Estados de la República Mexicana y también épocas históricas de la Nación. Desde los bailes autóctonos anteriores al descubrimiento de los europeos, hasta la Revolución Mexicana, pasando por música típicamente tan nuestras como son las polkas del Norte, los fandangos y la música Veracruzana, o los vibrantes “sones” de Jalisco. 

Una presentación que ha sido laboriosa. Con muchos meses de trabajo detrás de sí. Pero que entre todo han sabido hacer emerger a las más altas cúspides del sabor mexicano. Es el trabajo de todos, guiados con la sabiduría de la experiencia acumulada por las Maestras Susana García Carrillo, conocida como bailarían, coreógrafa y fundadora del taller de Danza mexicana, muy vinculada a SON DE MËXICO, y Nandy Luna, bailarina internacional, coreógrafa y personalidad destacada del “Son Jarocho” en la ciudad de Barcelona y Mireya Pinell-Cruz, coreógrafa en Calabaceado.




Reportaje  “AL SON DE MÉXICO”
Una memorable Gala que dejará huella en la historia del Siglo XXI

Reportaje  “AL SON DE MÉXICO”
Una memorable Gala que dejará huella en la historia del Siglo XXI


lunes, 17 de junio de 2013

Temas de interés local

Las Pensiones de Jubilación 
y su futuro en una Cataluña independiente
se presenta en Esparreguera:
Los técnicos garantizan su futuro y viabilidad





El tema está allí. En la calle. A pesar de que se desee dar carpetazo, desvirtuar, minimizar cuanto no más omitir se habla hoy por hoy del tema de la Cataluña recobrando su soberanía. De la Cataluña nuevamente Estado. Y de un Estado de Europa…

Con semejantes aspiraciones, evidentemente, no nos faltan los bombardeos televisivos de carácter eminentemente ideológico, manipulador y con afán de adoctrinamiento de masas, que pretenden por todos los medios frenar y desprestigiar estas aspiraciones de la que, quizás, sea la última Colonia Española. 

Quienes nos movemos en los medios de Comunicación podríamos escribir un libro sobre proclamas que, si bien suenan muy bien, rayan ciertamente el terrorismo con mayúsculas. 
Ser un Estado libre y soberano supondría provocar un Apocalipsis de carácter quizás Planetario según afirman algunos. Y dentro de este planteamiento de tortura intelectual, también hemos oído afirmar que nuestros ancianos quedarían en la más absoluta indigencia. Porque, según afirman, ya no cobrarían ninguna pensión.





¿Es cierto esto? ¿Por qué Cataluña recobre su soberanía “Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis” se pasearan por nuestras calles? ¿Se detendrá el Sistema Solar? ¿Desaparecerá la vida y la cultura tal como la conocemos hoy en día?...

El pasado jueves 06 de junio de 2013 el CCN Cercle Català de Negocis, presentaría en los locales del Patronat Parroquial de Esparreguera una charla sobre el tema de las Pensiones: “Les Pensions en una Catalunya Independent [Las Pensiones en una Cataluña Independiente]” muy clarificadora sobre este tema. Bien documentada.

El Cercle Català de Negocis (CCN) es una asociación de empresarios, directivos y profesionales que ven muy ventajoso desde el punto de vista técnico y empresarial de disponer de un Estado propio, como ya lo fuese en el pasado, para Cataluña, en Europa.

El CCN esta desvinculado que cualquier opción política, teniendo por lema aquellas palabras de Luciano Benetton:  Al segle XXI són els empresaris els que han de fer la revolució [En el siglo XXI son los empresarios aquellos que deben hacer la revolución].

El mismo día que en Esparreguera se hablaría de “Las Pensiones en una Cataluña Independiente”  también realizaban otras actividades en otros puntos de nuestra geografía:
En Barcelona había dos actos, una conferencia  sobre “Oportunidades de negocio para las PIMES en la Cataluña Estado”, y un coloquio sobre el estado Propio. Mientras que en Sant Feliu de Llobregat se hablaría en otra conferencia sobre el “Futuro de Cataluña”.

Nosotros asistiríamos a esta charla celebrada en Esparreguera. Porque todos aspiramos a un trabajo digno, una vida digna y una jubilación digna para cuando la enfermedad o la vejez hagan mella en nosotros.

Primeramente en este evento se presentaría una visión de cómo es la actual estructura y relación económica entre el estado Español y Cataluña. Que como todo el mundo sabe, si se tiene la molestia de investigar dejando prejuicios e ideologías a un lado, es claramente injusto para la población de Cataluña.

Una vez sentadas las bases de una manera didáctica de cómo funciona esta relación económica, de lo que se ingresa a Madrid, lo que Ellos también reciben de la Unión Europea por cada habitante de Cataluña, y como posteriormente se reparten estos fondos a todas las Administraciones vemos como aparecerán los superávits para unos y los déficits fiscales para otros.

En el caso de Cataluña, nuestro déficit seria el equivalente a enviarles cada día un tren cargado con cuarenta y cinco millones de euros a Madrid, desde la estación de Sans-Barcelona, para no volverlos a ver jamás ni cinco céntimos de ellos.

Tras unas reflexiones de lo que se reinvierte aquí Cataluña y el desequilibrio crónico que padecemos, originado doblemente por un lado,  por la falta de disponer de recursos necesarios a pesar de crearlos, ya que no se quedan aquí, y por otro lado por la realización de presupuestos pactados que no nunca se ejecutan. El CCN señalaría varios ejemplos a este respecto. Quizás el más llamativo el del sector ferroviario donde se presupuestaria seis mil millones de euros y finalmente sólo se invertirían menos de cuatrocientos.

Armado en el fondo, la realidad actual, la charla entraría de lleno en exponer la realidad del llamado sistema de Pensiones de Jubilación.

Básicamente son dos, el sistema de capitalización (privado), y el sistema de reparto (habitualmente el público). El sistema de reparto es el utilizado actualmente y consiste en que los trabajadores pagan o cotizan un dinero que posteriormente se reparte entre los jubilados y pensionistas. Es pues, un sistema muy ligado al equilibrio del mundo del trabajo. A más trabajo y actividad económica mayores ingresos y más dinero disponible a repartir.

Debemos también recordar que por el llamado Pacto de Toledo se disponía de una “hucha” o colchón de dinero para garantizar el pago de las pensiones de nuestros mayores. Un colchón que, según explicaron en esta charla, actualmente es inexistente, al haberse retirado los fondos por el gobiernos de España para comprar deuda pública y otros activos financieros.

Haciendo un esfuerzo de síntesis de todo lo expuesto, y dejando de lado el hecho de que Cataluña es aproximadamente el 19 % de la Población de España y esta aportando a todo el sistema de Pensiones actual, más del 29 % del dinero total (debido a que aquí los sueldos son más altos que en otros lugares), queda demostrado técnicamente que utilizando el mismo sistema de Pensiones “de reparto”, y cobrándoles a los trabajadores en activo las mismas cuantías en sus cotizaciones, es más que claro, que las Pensiones de Jubilación estarían totalmente garantizadas. Además de que según los técnicos se podría incrementar todas estas pensiones en un diez por ciento en el plazo de tres años.

Hasta aquí, la Charla de Esparreguera.
Pero para documentarnos para este artículo hemos consultado la web de los organizadores. Por si se habían eco de la actividad realizada en nuestra ciudad. No hablan de Esparreguera. Si del tema de las Pensiones de Jubilación de nuestros mayores (algún día lo seremos todos). Lo transcribiremos para que nuestros lectores se formen su opinión:


Un día menos (10/06/2013): La reforma de las pensiones sigue en danza
La reforma de las pensiones aún está en danza. El CCN ya hace tiempo que alerta de que la economía actual de el Estado no puede soportar los pagos de las pensiones y que no garantiza el cobro de las mismas a todos aquellos afortunados que ahora mismo están trabajando.  
Por imperativo de Bruselas, el Estado español debería tener definida la reforma del régimen de las pensiones, esto supone tocarlas por enésima vez, recortarlas. Ahora mismo sólo hay una salida que es alargar la actividad laboral y bajar las pensiones. El abajamiento de las pensiones no se aplicaría sólo a las futuras sino también a las actuales.  
El CCN recuerda el estudio sobre las pensiones que lleva por nombre "Permanecer en España pone en riesgo las pensiones de los catalanes".Este estudio del CCN asegura que las pensiones mejorarían notablemente con la independencia de Cataluña. La Cataluña Estado garantizaría el cobro de las pensiones y además en un periodo a corto plazo las incrementaría.  
Este crecimiento es imposible que suceda en él si el Estado Español sigue el camino hacia que lo lleva a ninguna parte.
Por otra parte, el Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha confirmado ya que volverán a tocar el IVA con "ajustes menores y marginales". En una entrevista en La Sexta, ha subrayado que algunos "productos no importantes" podrían cambiar de tipo (súper reducido, reducido o normal) y ha quitado hierro a esta posibilidad: "Esto ha pasado siempre", ha recordado. 
 Mira el estudio del CCN sobre las pensiones en una Cataluña independiente aquí”. 



No hay trampa alguna en estos números. El dinerito que se recauda en vez de irse a Madrid se queda aquí. Y se reparte aquí. Nada más. Así de simple. Los mismos porcentajes y el mismo sistema de reparto. 

domingo, 16 de junio de 2013

Local

Bon humor i bon gust
Deixaren el Taller de Cuina Mexicana
d’Esparreguera



El passat divendres 31 de maig de 2013 va tenir lloc la darrera sessió del taller de cuina mexicana que es va organitzar a l’escola Mare de Déu de la Muntanya d’Esparreguera, adreçada principalment als pares i mares de l’AMPA d’aquesta escola tan volguda de la nostre ciutat.

Agrair la col·laboració desinteressada de les dues monitores de l’associació, que varen donar el taller, sabent crear un bon ambient amb tots els participants a les classes.

Al final, la inscripció prevista de tres euros va apujar-se a cinc euros. Per qual cosa varen sobrar uns diners després de la compra dels queviures. Aquest diners excedents, per acord de tots els assistents, varen ser lliurats a la direcció de l’Escola per tal de que fossin destinats a material escolar d’algun alumne amb família amb dificultats.

Cal agrair la bona predisposició de la cuinera de l’escola, que amb tant bon humor va deixar-nos el seu territori i els estris culinaris. Com la Direcció del centre que va ajudar-nos en tot i per tot.

Un Taller de Cuina Mexicana a Esparreguera realitzat amb bon humor i molt d’interès, que ha estat possible gràcies a la implicació de les monitores, l’AME Associació de Mexicans d’Esparreguera i voltants, l’Escola Mare de Déu de la Muntanya, l’AMPA Associació de Mares i Pares d’Alumnes de l’ Escola Mare de Déu de la Muntanya i la Regidoria de “Nous Catalans” de l’ Ajuntament d’Esparreguera.


El domingo: Humor Mexicano

Polo Polo 
La Tia Chata