domingo, 18 de agosto de 2013

Terminó el viernes 16

“ELS TEMPS DEL SI”
Escuelita Zapatista en Barcelona
batiría sus mejores expectativas



Este pasado viernes cerraría sus puertas el evento llamado “El tiempo del Sí” Escuelita Zapatista en Barcelona que se vino celebrando del 12 al 16 de agosto en la sede de Aurea Social en Barcelona, y que ha sido una experiencia más que exitosa. Tanto en el apartado participativo como de contenido.

Ante el buen sabor de boca de esta experiencia, los organizadores ya se plantean en firme la posibilidad de una segunda edición de la escuelita, que ha servido a muchos para comprender mucho mejor la realidad y organigrama de la vida en el Estado de Chiapas.

La Escuelita en Barcelona ha sido un espacio de encuentro y aprendizaje sobres los siempre actuales temas de la Autonomía y la Autogestión tanto en México como en Cataluña.

Recordemos que los temas tratados serian la auto organización política y territorial, la autogestión, la sostenibilidad económica y  el apoyo mutuo; la cosmovisión del zapatismo político, las alternativas en tema de salud, los posibles conflictos comunitarios y el sistema jurídico para resolverlos, así como el siempre actual tema de la Tierra, los territorios y los medios naturales.


La Escuelita fue ante todo una experiencia. Con una buena organización de servicios de comida y alojamiento para aquellas personas que lo necesitaran, se cubrieron los gastos de infraestructura con un superávit, que será enviado a Chiapas para fines humanitarios.
El éxito de la presenta edición, y la buena experiencia de la misma darán bien seguro a la continuidad de la misma en la capital catalana.

El domingo: Humor Mexicano




El Norteno
Lavar el baño






 


viernes, 16 de agosto de 2013

Actividades septiembre de 2013

“Género y estilo (Monólogos)”
Un curso del cineasta mexicano HUGO GUZMÁN
en la Escuela de Cine e Interpretación
El Plátó de cinema




Del 02 al 25 de Septiembre del 2013, Lunes, Miércoles y Viernes de 10 a 14 h o de 17 a 21 horas tendrá lugar el taller de género y estilo tiene como propósito trabajar aquellos monólogos y diálogos de dramaturgos que el actor no ha desarrollado dentro de su formación escolar o profesional, que desarrollará el acreditado profesor y cineasta mexicano residente en Barcelona, Hugo Guzmán en las instalaciones del “El Plátó de cinema” de la Escuela de Cine e Interpretación que se halla situado en el carrer Alhambra 12-14 (enfrente del Centro Comercial Gran Vía 2) de la ciudad del Hospitalet de Llobregat (Barcelona) [Cataluña, Europa].

Hugo Guzmán  nace en la ciudad de México el 16 de marzo de 1973. Inicia el su trabajo como actor en 1985, comenzando en compañías independientes. Colabora como a organizador en el VI Encuentro de Teatro Independiente en el Museo Universitario del Chopo (1993). También trabaja como asistente de Manuel Cruz en el taller de teatro Participativo y como actor y asistente de la compañía Kamaku con la obra Lo más olvidado del olvido. Al 1996 deja la carrera de Ingeniería Geológica e ingresa en la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA en México. 

En 1997 comienza su carrera profesional de la mano del director y dramaturgo Adam Guevara con la premiada obra ¿Quién Mato a Seki Sano? A partir de este momento trabaja ininterrumpidamente. En 1998 trabaja como asistente de dirección de Alejandro Velis en Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín de García Lorca. 

Le siguen montajes en los que alterna la interpretación y la asistencia de dirección: El perro del hortelano de Lope de Vega, Las pequeñas tragedias de Pushkin, La historia de Vezul de Francisco Mena, Cuento de Invierno de William Shakespeare, Ir al mar de Adam Guevara o La farsa infantil de la cabeza del dragón de Ramón del Valle Inclán, entre otras. Con la Compañía Nacional de México en el año 2000 trabaja como actor y asistente de dirección en La gramática de Eugene Labiche, bajo la dirección de Enrique Singer, actual director del Centro Cultural Universitario. 

En 1998 funda la compañía EL Globo Teatro y dirige su primera obra El ingenioso conejo del prado de Tere Valenzuela, obra con la que participa al festival de títeres en Venezuela. 

En el 2001 llega a Barcelona y se especializa en dirección de actores en el Institut del Teatre y realiza otros cursos en La Casona, Estudis De Teatre y la escuela Nancy Tuñón. Su primer trabajo lo realiza como profesor, colaborando con Carlos Orta, coreógrafo y bailarín venezolano en el Institut del Teatre con la coreografía. En dos tiempos...Norte y Sur, ocupándose del montaje teatral. 

En el 2002 dirige y coreografía Jaque al azul de Albert Tola con la colaboración de la Compañía IT Dansa, presentándose el espectáculo en el Institut del Teatre, El Gran Teatre del Liceu y la sala Apolo. El mismo año también trabaja como actor en el espectáculo Leni de Irene Lucas bajo la dirección de Albert Tola, presentandose también en el Institut del Teatre. Da clases en la Escuela Nou Espiral de Girona, con el taller de Interpretación para bailarines. En el 2003 colabora como asistente de dirección en el espectáculo Aigües damunt del Somni. NORWAY TODAY de Igor Bauersima, presentado en el Espai Brossa. 

El año siguiente, 2004, dirige conjuntamente con Antonio Morcillo Soc una dona lila ofegada en un mar groc de creación colectiva, representada en el Institut del Teatre y en la Escola Nazzionale di Roma. Bajo la subvención de la IT de Teatre trabaja como actor y asistente de dirección en FORA, DAVANT LA PORTA de Wolfang Borchert bajo la dirección de Antonio Morcillo, presentada en el la Sala Maria PLans, al Teatre de Ponent y el Versus Teatre.

Desde el año 2005 trabaja en Gran Teatre del Liceu. Dirige y actúa en El país de los ciegos de H. G. Wells adaptada per Jordi Faura y el mismo. También es asistente de dirección de Emilio Sagi en el espectáculo Me llaman la primorosa con la cantante de ópera internacional Ángeles Blancas en el Foyer del Gran Teatre de Liceu, en el Palau de la Música dentro del Festival Milenio y en el teatro Arriaga de Bilbao. En 2010 funda la compañía Teatro Calánime, con ella dirige Las tremendas aventuras de la capitana Gazpacho… obra producida por Teatro Calánime y el ConCa, y se presenta en diferentes teatros de Cataluña. Dirige Ángel de mi guarda de Adam Guevara, en la ciudad de México con el apoyo de la Universidad Ramón Llull y el Orfeó Catalá de Méxic y producida por Teatro Calánime y Performancias. És professor de Training actoral y de Género y Estilo en la escuela Aules que dirige Daniel Angles (Miembro del equipo creativo de la productora STAGE). Recientemente ha realizado el taller de Viewpoints en la ciudad de México y prepara el reestreno de Las tremendas aventuras de la capitana Gazpacho.

Ahorita, nos presenta esta interesante oferta formativa de un Curso de Monólogos de 30 horas de duración dentro del apartado de  “Taller de género y estilo” de los cursos de interpretación.

Con mensaje...

Life Vest Inside 
Kindness Boomerang
"One Day"  







jueves, 15 de agosto de 2013

Mèxic: Actualitat catalana

Puebla, Mèxic 
S’afegeix a la Via catalana 
cap a la Llibertat amb 
una Cadena humana per la Independència


Aquest proper 31 d'agost, s’organitza una Cadena Humana per la Independència a la ciutat de Puebla.
Con recorden els organitzadors, tothom ja sap que aquest 11 de Setembre, l’Assemblea Nacional Catalana [ANC] està preparant la cadena humana per la independència: La Via Catalana. Aquesta serà l’activitat més ambiciosa de l’ANC després de la manifestació multitudinària del passat 11 de Setembre de 2012. Aquest cop, milers de ciutadans uniran les seves mans resseguint el pais, units, enllaçats de Nord a Sud, per tal de convertir en realitat l’anhel majoritari dels catalans: esdevenir un nou Estat d’Europa.

Però això no és tot! Volem extendre aquesta cadena més enllà de les fronteres del nostre país i arribar a tots els amics de Catalunya i defensors del dret a l’autodeterminació dels pobles. Entre l’1 d’agost i l’11 de setembre, les Assemblees Exteriors de l’ANC estan organitzant la Via Catalana Internacional, rèpliques a petita escala de la cadena humana de Catalunya en les principals ciutats del món. Així que si vius fóra o ets de vacances en aquestes dates, podries unir-te a nosaltres des d’allà on et trobis!

Les imatges dels esdeveniments que es fagin fins el 3 de setembre s’editaran en un vídeo que l’ANC difondrà arreu per tal de promocionar la Via Catalana, motivar a la gent a participar-hi i internacionalitzar el procès cap a l’estat propi, buscant el suport i complicitats de la resta de països del món. Si tens ganes de formar part de la història i donar-nos un cop de mà per fer conèixer Catalunya arreu, emplena el formulari d’inscripció.


Fan via al món!

Audovisuales

Mèxic 
AMARRA 
UN LISTON AMARILLO 
AL VIEJO ROBLE 





 

Fira Tàrrega 2013

La CNT
Compañía Nacional de Teatro
Visita Cataluña este próximo septiembre



La Compañía Nacional de Teatro de México es una asociación de artistas, trabajadores, promotores y espectadores de las artes escénicas que tiene como finalidad fundamental la creación y difusión de un repertorio teatral estable, dinámico y plural. Esta compañía, reestructurada en el 2008 por el creador del proyecto que hoy se verifica y director artístico Luis de Tavira, se configura como un marco adecuado y eficaz para el desarrollo de un sistema teatral.

Al ser el teatro un servicio público, las políticas culturales públicas a favor de su desarrollo han de potenciar el acceso del espectador al disfrute del teatro a través de la consolidación de esta estructura teatral que ha demostrado ser el instrumento más eficaz para crear el tejido teatral y mantener su vitalidad, como un bien cultural público de eminente vocación social. 

La Compañía Nacional de Teatro de México que integra a un elenco profesional, crea y difunde un repertorio teatral estable, dinámico y plural y consolida así su función social. 

Asimismo, fomenta y desarrolla proyectos teatrales de excelencia para fortalecer la identidad cultural de las comunidades; Potencia el paradigma de la acción teatral como forma de organización, modo de producción y construcción de un lenguaje estético común; Crea y mantiene la identidad teatral de nuestra cultura en el ejercicio vivo de su patrimonio tradicional; Suscita el movimiento continuo de las renovaciones artísticas que hacen vigente la relación teatro-sociedad; Articula y dignifica la diversidad gremial e interdisciplinaria del quehacer teatral en la unidad de una comunidad artística; mantiene y nutre el entusiasmo del público existente y abre la distribución del proceso teatral al crecimiento de nuevos públicos. 

Construir un patrimonio teatral vivo, creciente y artísticamente valioso, posee la finalidad de formar al espectador como partícipe de la excelencia del arte teatral, a través de la consolidación de un elenco estable dotado de un lenguaje, técnica y estilo propios, que aunado a la experimentación de nuevos modos de producción teatral y de nuevos sistemas de tecnología escénica, sea capaz de realizar montajes escénicos que a su vez ayuden a la formación de nuevos técnicos, para que todos ellos en su conjunto construyan un discurso dramático articulado en un repertorio equilibrado y plural, susceptible de ser distribuido mediante temporadas y giras en el territorio nacional, así como, en su caso, representar al teatro mexicano en el extranjero.

Enmarcados dentro de esta filosofíala Compañía Nacional de Teatro de México dirigida por Richard Viqueira visitará Cataluña participando en la Fira de Teatre de Tàrrega en Lleida, donde presentara la Obra “Carnada” el próximo viernes  06 septiembre de 2013 en el Poliesportiu Municipal A, con dos representaciones que será a las 12:00 y 20:00 horas.

Carnada” es una pieza inspirada en una reinterpretación iconoclasta y transgresora del Rey Lear shakespeariano. Una historia en clave trágica sobre el deseo de perdurabilidad, sobre la adulación y el engaño y, en definitiva, sobre las debilidades de la condición humana ante la idea inevitable de la extinción y la muerte, que ha levantado muchas expectativas ante los organizadores, quienes nos recuerdan que la CNT es la compañía insignia del teatro mexicano.

Autoria de la pieza teatral “Carnada” es de Bárbara Colio, y será dirigida por  Richard Viqueira  contando con los actores  Luis Rábago, Everardo Arzale, Octavio Michel Grau (actor invitado), Adrián Aguirre (actor invitado) y  Héctor Holten.

miércoles, 14 de agosto de 2013

L'empresa, amb seu a Olot

Espuña 
preveu obrir nous mercats 
a Mèxic i Austràlia 



L'empresa Espuña, dedicada a la producció i distribució d'embotits amb seu a Olot, i va tancar el 2012 amb una facturació de 72,4 milions d'euros preveu créixer en exportacions, i ho farà potenciant les vendes en països europeus on ja té presència i obrint nous mercats, com ara els de Canadà, Mèxic i Austràlia.

El gerent, Xavier Espuña, explica que l'empresa exporta actualment a uns trenta estats d'arreu del món, sobretot al francès i a l'argentí, i que vol potenciar els mercats d'Alemanya, Anglaterra i Brasil. “Brasil és un país complicat, perquè en qualsevol tràmit que intentis fer et parlen de terminis llarguíssims”, va assegurar.  
Aquest creixement internacional de l'empresa va ser el que va destacar dimecres el delegat del govern, Eudald Casadesús, que juntament amb el director dels Serveis Territorials d'Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural, Vicenç Espanyol, va ser a la seu de l'empresa a Olot. 

Casadesús va afirmar que “Espuña és un gran exemple del que necessiten Catalunya i les comarques gironines: una empresa que està immersa en un procés d'inversió i d'internacionalització”. Espuña, que forma part del clúster carni Innovac, té actualment 365 persones repartides en les seves quatre seus: dues plantes a Olot, una altra a Utrillas (Terol) i la quarta a Pergamino (Argentina). 

L'empresa Espuña disposa actualment de 380 referències, i any rere any n'amplia el nombre. Entre les novetats que ha tret darrerament l'empresa al mercat hi ha dues noves classes de productes per picar, que anomenen Cañitas (perquè té una mida semblant a la canya de beure), que van traient “amb diferents sabors”, com ara de fuet i de xoriço. També han tret al mercat uns snacks de fuet de pernil. 

L'empresa també preveu invertir 1,5 milions d'euros a ampliar, entre d'altres, la instal·lació en què es fabrica el producte Cañitas un nou producte per picar, a la fàbrica d'Olot.  

martes, 13 de agosto de 2013

Crónicas barcelonesas…

El Consulado de México 
en Barcelona
objeto de una Concentración 
de los comunistas catalanes




Militantes y simpatizantes del Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC, en castellano Partido Comunista del Pueblo de Cataluña)  y los Joves Comunistes del Poble Català (CJC-JCPC) ( Jóvenes Comunistas del Pueblo Catalán) se concentrarían la pasada mañana del viernes 09 de agosto de 2013 ante el Consulado de México en Barcelona, en el Passeig de la Bonanova 55, en protesta por la tortura y el brutal asesinato de los tres integrantes del Partido Comunista de México (PCM), torturados y asesinados el pasado día 05 de agosto en el Estado de Guerrero

Los fallecidos, Raymundo Velázquez Flores, secretario general de Partido Comunista de México en el estado de Guerrero, Samuel Vargas Ramírez, integrante del Comité Regional del PCM en esa misma entidad y un militante de base de nombre Miguel, todos ellos a su vez dirigentes de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata; fueron localizados el referido lunes con varios impactos de balas y huellas de tortura a las orillas del río de Coyuca de Benítez, donde también se halló un auto calcinado. 

Recordemos que tras el conocimiento de estos hechos Pavel Blanco, Secretario General del Partido Comunista de México (PCM), endeclaración a Radio del Sur, hizo responsable al Gobierno Federal de Enrique Peña Nieto del PRI, al Gobierno Estatal de Ángel Aguirre Rivero del PRD y el gobierno municipal de Ramiro Ávila Morales del asesinato de tres militantes comunistas ocurrida entre el sábado 3 y domingo 4 del corriente.


La concentración realizada en la vía pública, ante la sede del Consulado General de México fue en todo momento vigilada por miembros de la Guardia Urbana, los Mossos de Esquadra  y por efectivos de la Brigada de Información de la Policía Nacional española.

Durante el acto realizado ante estas dependencias una delegación formada por Ferran Nieto, Secretario General del PCPC, y Albert Pla, Responsable Político de los CJC-JCPC en Barcelona, se entrevistarían  la Cónsul Alterna de México, Exma. Sra. Norma Ang Sánchez, que escucharía a los dos representantes que denunciarían la tortura y asesinatos de los susodichos camaradas, exigiendo la captura de los autores materiales  del crimen y la depuración de responsabilidades políticas en el Estado de Guerrero. Políticos a quienes según la opinión pública se acusado de ser uno de los principales actores en la persecución y señalamiento de los líderes obreros, campesinos y populares de Guerrero, así como cómplice de los monopolios que pretenden arrasar con el campo y los campesinos del Estado.
Actualmente el PGJ de Guerrero investiga asesinato de líder agrario y dos activistas.

Jorge Salazar Marchan, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local en declaraciones al periódico “Milenio” de México recordaría que apenas el 03 de junio fueron encontrados muertos otros tres dirigentes, de la Unidad Popular (UP) de Iguala; Arturo Hernández Cardona, Ángel Román Martínez y Rafael Banderas Román, y que hasta el momento las autoridades no han dado a conocer a los responsables y mucho menos se les ha sancionado.
“Generar la percepción de que aquí se criminaliza la protesta social es algo muy delicado, por eso consideramos que se debe esclarecer el asunto lo antes posible”, afirmaría. En este contexto, de desear el esclarecimiento de los hechos, debemos enmarcar la realización de esta concentración de Barcelona.

 




[Fotografías: web oficial organizadores]
Nonaspe 
Cristina 
Barcelona 
By Dulce María Rosas Díaz  






  

Nonaspe es una población de la provincia de Zaragoza en la comunidad de Aragón. El pueblo en sí tiene unos mil habitantes y sus principales fuentes económicas son la agricultura y la ganadería. 

Nuestra amiga Dulce María Rosas Díaz, directora de cine, escritora, poeta, y investigadora nos comparte este Documental sobre los valores humanos y la calidad de vida en nuestras ciudades y pequeñas localidades. 

Disfruten de su visión. Nosotros ya lo hemos hecho….

lunes, 12 de agosto de 2013

La América de todos:

El antropólogo y activista mexicano
Arturo Landeros
del Grupo de investigación en derechos humanos
y sostenibilidad [Gidhs]
en Guatemala y México


El antropologo y activista mexicano Arturo Landeros residente en Barcelona y miembro del “Grupo de investigación en derechos humanos y sostenibilidad”, un grupo de investigación, reflexión y acción sobre modelos de desarrollo, derechos humanos y sostenibilidad, formado por integrantes de la Càtedra UNESCO en Sostinibilidad de la UPC y Educació per a l'Acció Crítica se encuentra estos días en el Continente Americano realizando una frenetica actividad ante diversas Comunidades Locales sobre los Derechos Humanos. 

El pasado miércoles 07 de agosto de 2013 conjuntamente con María Josefa Macz, subcoordinadora del Comité de Unidad Campesina, y miembros del GIDHS, tendría lugar en Guatemala una Rueda de Prensa y la presentación del Comunicado del Grupo de Investigación en derechos Humanos y Sostenibilidad de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña (GIDHS) donde se recordaba las visitas realizadas en tres ocasiones durante  los años 2011, 2012 y 2013. La observación de la situación de los derechos humanos se realizó en comunidades de los departamentos de San Marcos, El Quiché y Alta Verapaz. Los resultados de dicha investigación han sido presentados ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en dos ocasiones durante 2012.

En el Comunicado se recuerda que “Un informe técnico fue considerado por el Consejo como insumo para el Examen Periódico Universal que se realizó al Estado Guatemalteco en 2012.
Esta nueva visita tuvo como finalidad informar a las comunidades que brindaron su testimonio sobre las actividades realizadas en Naciones Unidas y en diferentes ciudades del Estado español y Europa. Del mismo modo se recabaron nuevos testimonios de la actual situación en que permanecen las comunidades visitadas en 2011. Fue de especial importancia el recorrido por el Valle del Polochic para verificar la situación predominante tras los desalojos de marzo de 2011. LA Región del Polochic sigue siendo prioritaria para nuestro trabajo ya que la vulneración de derechos humanos en la zona ha sido suficientemente documentada por numerosas organizaciones guatemaltecas e internacionales. Creemos que tras más de dos años de los desalojos la situación no solo sigue igual sino que avanza hacia peor. 

Tomando en consideración los hechos del 11 al 13 de febrero de 2013 en la comunidad Agua Caliente donde empleados de la empresa Chabil Utzaj destruyeron un área de cultivo a orillas del Río Polochic ubicadas en tierras estatales, y los graves hechos del 25 de mayo de 2013 en que guardias de seguridad de la empresa Chabil Utzaj hirieron a 5 personas en la comunidad El Rodeo del terreno Río Polochic, el GIDHS considera que: 

La situación sigue siendo sumamente preocupante. La mayoría de las comunidades desalojadas en marzo de 2011 siguen en estado de emergencia humanitaria, especialmente en cuanto a salud, alimentación y vivienda. El estado físico y mental de las personas es sumamente precario, no ha habido atención ni alimentaria ni psicosocial. La mayoría de las familias viven en improvisadas casas de madera y nailon. Algunas familias alquilan viviendas pese a que su ingreso familiar es sumamente escaso. 

En las comunidades prevalece una preocupante emergencia alimentaria con altos índices de desnutrición crónica y aguda. Un ejemplo es el fallecimiento hace una semana de la niña Flori Chen Choc, de la comunidad El Rodeo, a los 6 años de edad víctima de desnutrición. La destrucción en tierras de las comunidades que no son propiedad de la empresa Chabil Utzaj viola los acuerdos que se han establecido con el Ejecutivo guatemalteco.

El entorno de violencia que sufren las familias desalojadas en el 2011 ha empeorado. Las agresiones por parte de la seguridad privada de la empresa Chabil Utzaj han ido en aumento. Las denuncias no han sido investigadas y las personas lesionadas por el uso de armas de fuego no han sido atendidas adecuadamente. El GIDHS se entrevistó con sobrevivientes del ataque a la comunidad El Rodeo y pudo constatar la delicada situación de salud en que se encuentran las víctimas sin recibir apoyo por parte del Estado guatemalteco. Especialmente el caso de José Ical Choc, de 18 años de edad, gravemente herido por arma de fuego. Sus padres han tenido que realizar un fuerte gasto económico para su delicada curación la cual no ha sido asumida por el Estado guatemalteco. 

Siguen sin esclarecerse los casos de los asesinatos de Antonio Beb Ac, Oscar Reyes y Margarita Chub Che acaecidos durante y en el contexto de los desalojos de marzo de 2011.
Estos hechos indican que la amenaza de desalojo sigue latente en los predios que no son propiedad de la empresa Chabil Utzaj. 

Por todo ello, exhortamos al Estado guatemalteco a que verdaderamente honre su palabra para con las comunidades desalojadas del Valle del Polochic. Vemos como una esperanza la oportunidad abierta para la entrega de tierras a 158 familias para el 15 de septiembre de 2013, pero consideramos que vistos los antecedentes de continuos incumplimientos se deben dar señales claras de buena voluntad por parte del gobierno del presidente Otto Pérez Molina. 

Del mismo modo recordamos que la situación de conflictividad agraria por la construcción de proyectos mineros e hidroeléctricos sigue siendo un tema pendiente de encarar por el Estado guatemalteco. 

Anunciamos la formación de una Plataforma de Observación de los Derechos Humanos en Guatemala que se constituirá en Barcelona, España, por parte de un amplio grupo de entidades entre las que se encuentra: El GIDHS, EdPAC, Entrepobles Catalunya, Asociación de Amistad con el Pueblo de Guatemala, RETS, ACSUR-Las Segovias Catalunya, entre otras. La finalidad de esta Plataforma será dar a conocer en Europa la situación de los pueblo originarios y también de los defensores y defensoras de derechos humanos, así como mantener informados a los gobiernos español y catalán sobre la situación vigente en Guatemala. 

Desde el GIDHS y EdPAC seguiremos informando a los diferentes organismos internacionales sobre los avances y retrocesos en los cumplimientos de los Tratados firmados por el Estado guatemalteco en relación a los diversos sistemas de derechos humanos”.



Posteriormente una delegación del GIDHS visitó las comunidades del Valle del Polochic con la finalidad de informar de los trabajos de denuncia e información sobre la situación de vulneración de derechos humanos en Guatemala. Se hizo entrega de ejemplares del informe realizado durante 2011 y 2012 y presentado en Barcelona en abril de 2013.Visita del GIDHS a las comunidades del Polochic.

Posteriormente Arturo Landeros se ha desplazado al CIDECI, la universidad de la tierra en San Cristóbal de la Casas para continuar con sus labores de difusión y defensa de los Derechos Humanos.






[Fotografias: gentileza de GIDHS]

Les Illes

Continua l’èxit
de la Gira Artística del Duet
LA MALINCHE per Menorca





La illa de Menorca, la illa de la pau i la tranquil·litat esta essent també la illa afortunada, tanmateix esta essent visitada pel duet “La Malinche” de gira artística aquest mes d’agost, amb la presentació del seu espectacle “Sons Íntims”. 


El duet “La Malinche” amb seu a Barcelona es format per la cantant mexicana na Margarita Arrocha i el guitarrista Carles Lloveras. 

Amb SONS ÍNTIMS, LA MALINCHE aposta per la proximitat amb els assistents, i crea un espectacle agradable i emotiu, amb un to desenfadat i amb esquitxos d’humor, alimentat per la sòlida presencia escènica dels seus integrants i, particularment, per la personalitat i la naturalitat a l’escenari de la seva cantant, que arriba sempre de forma fàcil a una excel·lent connexió amb el públic amb un repertori acurat de músiques intimistes que van del Brasil de Jobim al New York llatí de Ruben Blades,  i del Mediterrani de Serrat al Mèxic ardent d’Armando Manzanero o Chavela Vargas.

Recordem el recorregut programat:

07.08.2013  Sa Terrassa D’es Claustre (22:00 hrs)
08.08.2013  Casa de la Mare Terra, Bellver (22:00 hrs)
09.08.2013  Sa Cova de Calatorret (22:00 hrs)
10.08.2013  Casino de Sant Climent (22:00 hrs)
15.08.2013  Bar Escacs i Pub Tempo d’Alaior (21:00 hrs)
16.08.2013  Bora Mar, Escastell (22:00 hrs)
17.08.2013  Mirador Café, Maó (21:30 hrs)
18.08.2013  Can Vermu, Maó (20:30)

Refescante agosto

El Dj’s mexicano 
Günther Robles
pasea su música por Barcelona.





El conocido Dj’s mexicano Günther Robles comenzó su carrera artística a los 10 años en la Academia Franz Liszt de piano, donde tuvo varias presentaciones en algunas salas de cine en el Estado de México. Siempre conectado con la música, así como la Academia era parte de algunos grupos de rock formadas con los amigos en los que vivió.

Fue en el año 2002 cuando comenzó sus primeros ensayos con su primer mezclador, reproductor de DVD y una grabadora.

Su persistencia y la pasión por su trabajo lo llevó a ser uno más reconocidos Dj de su distrito. Con 11 años de experiencia es el fundador de la productora Fine Musik, que ha jugado en los mejores clubes de México DF y tenía muchas presentaciones en ciudades como Cuernavaca, Acapulco, Puebla, Mérida, Can Cun, Playa del Carmen, Tabasco y Los Cabos.

Ha compartido escenario con los grandes como Deep Dish, Satoshi Tommie, Green Velvet, James Holden, Miss Kittin, Danny Tenaglia, Danny Howells, Hernan Cattaneo, Guy J, por mencionar algunos.

En 2010 decidió ir a Barcelona a estudiar Producción de Música Electrónica en Microfusa, con casi 3 años de vivir allí está su actual ciudad de residencia como Dj y productor que viven algunos de los mejores momentos de su carrera, él tiene algunas presentaciones en varios clubes y hoteles de Barcelona, ​​como el Hotel W, el Hotel ME, hotel Omm, Ocaña, Boulevard Culture Club, Icebarcelona, Opium, Slow, Red Lab y Otto Zutz. 

Hoy, convertido en todo un icono de su especialidad le tendremos en plena acción el próximo miércoles 14 de agosto de 2013 en horario de 23:00 a 06:00 el céntrico Boulevard Culture BLVD Barcelona, situado en  La Rambla 27 de la capital catalana. La entrada, es gratis antes de las 03:00 horas si te inscribes antes. 


Al día siguiente jueves 15 de agosto de 2013 es previsto su participación en horario de 10:00 a 03:00 horas en el W HOTELS Worldwide situado en la Plaça de la Rosa del Vents 1 de Barcelona. 

Como nos recuerdan los organizadores: Saboree su cóctel favorito en el bar junto a la piscina, mientras nuestro DJ mezcla un seductor beat inspirado en Barcelona. Durante los calientes meses de verano, ocurre una transformación del día a la noche... las luces se atenúan, el ritmo de la música se acelera, las hamacas desaparecen y llegan las velas.

DJs locales e internacionales pinchan en la terraza WET mientras podemos disfrutar de las mejores vistas de las playas de Barcelona. Y ahorita con la actuación del Dj’s mexicano Günther Robles