L'exposició fotogràfica
d'Anna Galí
GHOSTS OF COMALA
presenta l’esperit mexicà de Pedro Páramo
Entitat cultural sense ànim de lucre fundada l’any 2006. Al servei de la Comunitat Mexicana resident a tot Catalunya
“GHOSTS OF COMALA” ha sido una exitosa exposición intinerante que sobre México, ha viajado en los últimos años por diversas salas de exposiciones de Cataluña. Las fotos es hicieron inicialmente para el libreto del último CD del músico Alex Torío, “Ghosts of Comala”, basado en la obra "Pedro Páramo", de Juan Rulfo; pero al final, como ocurre tantas veces, el proyecto continuaría convirtiéndose además en una exposición intinerante que además de su labor divulgativa, contaba en cada exposición, para su inauguración con un concierto en pequeño formato de Alex, catering mexicano, visitas guiadas con explicación del proceso creativo, posibilidad de lecturas del texto original de Rulfo y otros actos paralelos muy al gusto del público visitante.
El FNAC Arenas situado en la Gran Vía de las Cortes Catalanas 373, de la ciudad de Barcelona expone hasta el próximo martes 15 de abril de 2014 la exposición “Sólo son imágenes”, una colección de 25 fotografías del célebre escritor mexicano Juan Rulfo sobre arquitectura, paisaje, grupos étnicos de México y la vida y la muerte.
De la mateixa manera que la lectura de 1984 d'Orwell va portar la inspiració a Bowie per compondre Diamond Dogs, o La rebel·lió a la granja del mateix autor va establir les bases d'Animals de Pink Floyd, Torío es deixa portar per la seva passió per la literatura per passar al pentagrama el realisme màgic de Juan Rulfo. 
Gracias a la Fundación Juan Rufo y la Editorial RM, la muestra conmemorativa de los 25 años del fallecimiento de este célebre escritor mexicano, en formato de exposición itinerante, llegará a tierras catalanas.
Se trata de una colección de 25 selectas fotografías extraídas del recientemente libro publicado “100 fotografías de Juan Rulfo” por la Editorial RM.
Como recuerda Víctor Jiménez, presidente de la Fundación Juan Rulfo “No es muy conocido el hecho de que Juan Rulfo hubiese tenido trayectorias paralelas en la literatura y la fotografía: hacia 1940 escribe sus primeros textos y toma sus primeras fotografías; alrededor de 1960 deja prácticamente de escribir literatura y de realizar imágenes con su cámara".
Una interesante exposición itinerante que iniciará su andadura en el Fnac de Bilbao para viajar posteriormente a Madrid durante los meses de abril y mayo.
Tras su llegada a la capital catalana de Barcelona -que daremos puntualmente en nuestras Agendas- continuará su viaje hacia Sevilla, Zaragoza y Valencia.
.