En Casa Amèrica Catalunya debatiran
sobre el Libro “Familias, movilidad y migración.
América Latina y España”
México uno de los países de referencia.

La historiografía contemporánea otorga una gran importancia a los estudios dedicados a la familia, cuestiones de género, relaciones económicas y redes sociales en el espacio americano nos explican los organizadores. Este libro busca ensamblar estas problemáticas con los estudios dedicados a la violencia, la militarización y la reorganización, así como los procesos de secularización y modernización de la sociedad. Estos últimos elementos son perceptibles en la legislación sobre la familia, como en las relaciones entre mujer y trabajo, o bien, entre familia, economía y educación.
Las autoras del libro provienen de México, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile, Argentina, Paraguay y España.
Señalemos algunos artículos publicados en este libro con su autoría:
- Género y familia: educación y redes sociales en Tlaxcala a fines del siglo XIX
Blanca Esthela Santibáñez Tijerina
- Espirales de violencia delictiva en México: miedos, percepciones y efectos en las familias mexicanas
Karla Salazar Serna
- El llanto, la pena y el eneojo. Sufrimiento, dolor y desamparo en la migración interna de Querétaro, México 1988-2010
Susana Rodriguez Márquez
- Equidad de género en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México: el ámbito laboral Ivette Flores Jiménez y Ruth Flores Jiménez
-Eloísa Campos de Fajardo: la difusión del Asa de Lippes en Durango.
Eloísa Román Fajardo
- Construcción del concepto de familia a través de las masculinidades en México D.F. y Bogotá D.C., entre los 1900-1959
Alba Luz Robles Mendoza y Andrea Forero Castillo
Familias, movilidad y migración. América Latina y España es un libro que está editado en Argentina por Prohistoria Ediciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario