La RedDeTalentosBarcelona,
el Circuito Electrovisiones
y la AsociaciónEX
organizan taller VídeoMapping en Barcelona

Los talleres, que se realizarán en horario de 15:00 a 19:00 tienen abierta su inscripción hasta el 01 de marzo al e-mail: ekumenetalleres@gmail.com y el teléfono 682 543 867; con un costo de sólo 40 euros.
El vídeo mapping es el uso de vídeo proyecciones que se adapta a estructuras irregulares y objetos en tres dimensiones nos explican los realizadores de este interesante taller. Se utiliza en gran formato para proyectar sobre edificios o monumentos, pero también en pequeño formato para propuestas escénicas, decoración, moda, dinámicas educativas etc...
“El vídeo mapping abre una nueva posibilidad de creación contemporánea donde los objetos adquieren nuevos significados y cualidades. Ofrece la posibilidad de experimentar con el espacio y objetos mediante efectos visuales, cambios de perspectiva y composiciones en 3D”.
Este taller será impartido por el llamado “Laboratorio 118” que lo forman Mónica Aguilar, Anabel Becerril y Mauricio Ordoñez. Un grupo de diseñadores gráficos egresados de la UAM Xochimilco que se formó en el año 2010 como un proyecto independiente motivado a realizar propuestas novedosas que experimentan con tecnología para buscar una estética visual propia. Su campo abarca el diseño, la moda y el vídeo mezcla en tiempo, han expuesto en distintos festivales, teatros y concursos.
Sus objetivos
es ofrecer a los alumnos información y realizar prácticas relacionada con la planificación, el diseño, el montaje y las conexiones que se necesita saber para realizar de un vídeo mapping.
Este taller, dirigido a diseñadores, artistas y cualquier interesado por el vídeo, la animación, el diseño, la música y el arte digital, tiene el siguiente Programa o contenido:
-Usos y posibilidades del vídeo mapping
-Máscara y diseño de la instalación colectiva
-Genaración y animación de gráficos 2d.
-Formatos de video y códecs
-Introducción a la manipulación de video en vivo
-Instalación de Softwares.
-Introducción a Madmapper
-Conectividad y formatos.
-Introducción al 3D.
-Animación en Cinema 4d.
-Texturizado en Cinema 4d.
-Uso de plugins en Cinema 4d.
-Post-producción de archivos 3d en After Effects.
-Controladores MIDI.
-Práctica de Vjing.
-Producción de gráficos 2d y 3d para generar un loop.
-Instalación y montaje.
Señalemos finalmente que los requisitos técnicos necesarios para tomar parte en este taller son:
Computadora PC o Mac con sistema operativo con antigüedad no mayor a dos generaciones, de preferencia con los siguientes programas instalados: Illustrator, Photoshop, After Effects y Cinema 4D.
Controlador MIDI (en caso de que se cuente con el)
No hay comentarios:
Publicar un comentario