RELATORÍA  
2º ENCUENTRO DE COLECTIVOS
2º ENCUENTRO DE COLECTIVOS
Y PERSONAS MÉXICO 
EN BARCELONA
EN BARCELONA
La reunión se realizó el día 2 de marzo de 16 a 21 h 
en al Casal Popular Tres Voltes Rebel de Nou Barris.
en al Casal Popular Tres Voltes Rebel de Nou Barris.
Colectivos asistentes:   
Adhesiva. Espai de Trobada i Acció.  
AME. Associació Mexicans d'Esparreguera.  
MCMB. Movimiento de Ciudadanos Mexicanos de Barcelona.   
La Lotteria Associació Cultural.  
Y personas a título individual. 
  
PARTE 1.
DINÁMICA  Empezamos con una breve presentación de colectivos y personas asistentes, sobre 
todo aquellas que no asistieron al primer encuentro.  Recordamos a grandes líneas 
como fue el primer encuentro. 
Se realizó una dinámica de grupo en la cual se plantean una serie de preguntas 
extraídas  de  las  participaciones  y 
propuestas  de  la  anterior  reunión.  Cuando 
se  escucha la frase, las personas se posicionan en “sí” o en “no” y se genera un debate 
sobre las posiciones. Durante el debate se pueden cambiar posiciones cuando se 
escuchan las argumentaciones. 
Algunas de las frases que se debatieron son:
1. ¿Una cosa es lo cultural y otra lo político? 
 
2. ¿El exceso de horizontalidad provoca vaguedad? 
 
3. ¿El exceso de análisis provoca parálisis? 
  4. Existe mucha desinformación. El sistema funciona con la ignorancia de las 
personas. Hay gente que vive en burbujas y hay que romperlas.  
  5. Identidad ¿occidental yo?   
6. Criticamos que nos dan de comer mierda pero nos la comemos 
 
7. Hay que dar la buena cara. Hay tradiciones y cultura, no sólo delincuencia. 
8. ¿Se puede hablar bien de México y criticarlo a la vez? ¿La ropa sucia se lava en 
casa?    9.Tengo en el recuerdo de un país que no era tan mierda pero ahora está muy 
mal.Todo ha cambiado desde que salí (a BCN) desde el 2006. Ahora todos se portan 
mal.   
10. ¿Desde afuera de México se puede ver mejor al país?  
Nuestra visión es diferente por estar afuera (de México), 11. El tipo de migración de México a BCN es diferente al de otras nacionalidades que vienen por razones económica 12. ¿Es posible una Red dónde se encuentren afinidades por encima de clasismos/posiciones políticas (radical o moderada)/formas de acción política?
Nuestra visión es diferente por estar afuera (de México), 11. El tipo de migración de México a BCN es diferente al de otras nacionalidades que vienen por razones económica 12. ¿Es posible una Red dónde se encuentren afinidades por encima de clasismos/posiciones políticas (radical o moderada)/formas de acción política?
Estas frases son sacadas tal cual de la primera relatoría. Lo interesante de la dinámica no fue tanto el posicionarse en “negativo” o “positivo” sino darle vueltas a la frase, debatir entorno a lo que nos hace pensar y reflexionar.
Entre  los  debates  de 
la  dinámica  se  produjeron  las  siguientes 
reflexiones  e  interrogantes:    
¿Cuál es la relación entre lo Cultural, lo Político y lo Artístico? 
¿La cultura sin política es posible o la cultura no se mezcla con la política? 
¿El análisis provoca la acción o demasiado análisis provoca parálisis? 
¿Qué hacer y cómo manejar la información que se genera sobre México? 
¿Qué es la identidad en el contexto de la migración? 
¿Se magnifica México desde el extranjero o se minimiza desde dentro? 
¿Cómo y en dónde identificar la información veraz que se genera de México? 
  
El trabajo en grupos de afinidades es más fácil. La horizontalidad se trabaja poco a 
poco. A veces es mejor trabajar las relaciones de confianza y luego las decisiones 
fluyen  mucho  mejor.  Hay  otras  veces 
que  una  decisión  muy  pequeña  puede  bloquear. Nos cuesta asumir decisiones colectivas.
PARTE 2
SEGUIMIENTO AL DEBATE DEL 1er ENCUENTRO
SEGUIMIENTO AL DEBATE DEL 1er ENCUENTRO
Reflexiones de las participaciones:  
•
Generar Red de colectivos y personas para crear por México 
•
Encuentros Ordinarios Atractivos Periodicidad de los Encuentros (2 meses) 
•
Actividades propias para nutrir la red de colectivos 
• Cómo hacer para involucrar a la sociedad. Labor hormiga. 
•
Ocupar y generar espacios, tener voz en ellos,pueden ser eventos relacionados con México
• Propuestas lúdico – festivas 
•
Generar agenda entre colectivos y su difusión. Vinculación entre los mismos 
• Construir entre todos  
• Seriedad sin rigor  Propuestas: 
•
Tema concreto para futuros encuentros  
•
Encuentros de Formación (aprendizaje) y Discusión (debatir, reflexionar) 
•
Espacio de Coordinación (Agenda y actividades) 
 
Conclusiones del encuentro:  
Se  ve  la  necesidad  de 
seguir  reuniéndose  para  fomentar  y 
fortalecer  la  red  de 
colectivos y personas. 
  
Se observa la necesidad de tener espacios para el debate y la formación sobre los 
temas coyunturales y estructurales de la realidad mexicana. 
Se  debe  avanzar  en  los  acuerdos 
mínimos  y  en  la  construcción  de  una 
agenda  común. 
PARTE 3. 
PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL GIMME THE POWER
No hubo tiempo para el debate pero la proyección del documental aportó elementos 
para el debate lo cultural vs lo político que quizá se puedan retomar más adelante.  
 
PARA EL PRÓXIMO ENCUENTRO 
Se eligió un tema relevante en la actualidad de México para que sea el motivo de 
trabajo en el siguiente encuentro.  
Tema: La vuelta del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Título del encuentro: “Cambiar para que no cambie nada” Fecha: Sábado 4 de Mayo. Tarde (horario por definir). Lugar: Espai Obert. c. Violant d'Hongria, 71. Sants. (metro Les Corts L3 metro Badal L5) http://www.espaiobert.org/ Reunión preparatoria: Sábado 6 de abril. Tarde. En la Lotteria.