La coproducción México-El Salvador,
estrenada en la Cineteca Nacional MX en2012
“El Lugar más Pequeño” de Tatiana Huezo Sánchez,
en IV Muestra de Documentales Latinoamericanos
.jpg)
“El lugar más pequeño” es un documental de Tatiana Huezo, cineasta nacida en El Salvador y vinculada con México por su largo tiempo de residencia en nuestro país [de aqui que tambien se platique de “la cineasta mexicana Tatiana Huezo Sánchez” ..] , en el que realiza su trabajo sobre un puñado de sobrevivientes del conflicto que evocan su niñez o sus años juveniles en Cinquera, pequeño poblado perdido en los montes al que los paramilitares de un gobierno derechista hostigaron brutalmente por considerarlo un foco de subversión que debía ser limpiado “a fondo”.
Recordemos que no fué hasta el año 1992 que concluye la guerra fratricida salvadoreña, despues de 12 dolorosos años de enfrentamientos entre la guerrilla y la guardia civil con un saldo detras de sí de 80 mil muertos y un número incalculable de desplazados y desaparecidos jamás cuantificados.

La Sinopsis es la siguiente:
Es una historia que habla de la capacidad que tiene el ser humano de levantarse, de reconstruirse, de reinventarse después de haber vivido algo terrible.
Una historia sobre personas que han aprendido a vivir con su dolor, en un pueblo arrasado que se levantó de nuevo gracias a la fuerza y el profundo amor de sus habitantes por su tierra y su gente.
Un pequeño lugar encallado en las montañas salvadoreñas vestidas de selva y humedad.
Foto: lineadirectaportal
No hay comentarios:
Publicar un comentario